top of page

GeckoEco: Emprendimiento ecológico

  • Foto del escritor: Kelly Mèndez
    Kelly Mèndez
  • 22 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Nancy Sagui estudió Ingeniería en telecomunicaciones, sin embargo, su interés por concientizar a las personas sobre la contaminación que se crea a causa de materiales plásticos y derivados, le ayudó a fundar Gecko Eco, tienda online de bolsas elaboradas con materiales reciclados.


¿Cree que hay cultura de utilizar materiales reutilizables en el país?


“Considero que no hay tanta cultura de utilizar estos materiales, sobre todo por la desinformación de estos, a la gente no se le enseña cómo reciclar, o distribuir la basura correctamente en el hogar. Y no es un tema que haya tenido tanta importancia hasta los últimos años, incluso cuando el uso del plástico comenzó a surgir antes del año 50.”


¿Por qué considera que es importante crear esa cultura?

“Con ver el grado de contaminación que hay en todos los departamentos, como afectan las fuentes de agua, la tierra que se usa para alimentarnos, y la salud de la población, creo importante preocuparse y comenzar a informarnos sobre lo que podemos hacer individualmente, y compartir esos métodos e información con otros y así muchas más personas comiencen a cambiar hábitos”.


¿Qué más se necesita hacer para aportar a la contaminación?

“Hay que ver en todas las áreas, como cuidado personal, consumo de alimentos, ropa que uno utiliza. porque a veces uno usa en piloto automático, por ejemplo, necesito ir a comprar pan u otra cosa y lo primero que uno utiliza es una bolsa plástica, creo que es necesario analizar, y ver las consecuencias”.


¿Considera que el gobierno apoya las campañas u organizaciones que crean programas para la reducción de materiales contaminantes?

“Siento que no apoya, una cosa que podemos observar son los partidos políticos y la basura que tienen por toda la ciudad por las campañas, que hasta el momento no lo han retirado. Y tal vez utilizaron el tema para sus propuestas porque saben que es un tema que debía estar, pero no le están prestando atención”. Añadió “por eso es necesario que nosotros no nos sentemos a esperar”.


¿Qué opina de los bazares ecológicos?

“Siento que tienen sus pros y contras, le dan la oportunidad a los emprendedores para darse a conocer, pero debería ser un poco más libre, porque las personas solo piensan en su propio beneficio, y quieren que solo los contacten a ellos, y a la hora de ser emprendedor no se cuenta con mucho capital, además el trasfondo de varias empresas sociales es ayudar, incluso de esas ganancias donamos a fundaciones y aumentan los gastos”.

¿Cómo se puede conocer sobre el reciclaje y los materiales no contaminantes? “Investigando, las personas no lo hacen, ese es el fin de Gecko Eco también, por una parte, brindar el producto y educar al informar sobre las consecuencias que conlleva el tirar algo, o por cuál producto se puede reemplazar. Incluso al hablar de plásticos, hay varios tipos y por lo tanto no todos son reciclables, entonces uno debe aprender a leer todas las cosas y juntarse con personas que tengan el mismo enfoque y aprender de ellas”.


Nancy Sigui, aseguró que las empresas venden ese tipo de materiales sin importarles las consecuencias.

Debido al trabajo que realiza, pudo apoyar a otras organizaciones que están en contra de la contaminación en Guatemala. Ella ha percibido actitudes y problemas en distintos puntos de la ciudad, que asegura, son de importancia para todos. En el país hay una fuerte amenaza de contaminación que pone en peligro la vida de la población, la fauna y la flora.

Comments


© 2023 por  SociaLight.

Creado con Wix.com

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Pinterest Icon
bottom of page