Hoy se elige a nuevo director de la ECC
- José Romero
- 9 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Colegiados, docentes titulares y estudiantes con 1 año de cursos aprobados pueden emitir voto.
Sergio Morataya y César Paiz, son los dos candidatos que buscan gestionar la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos -ECC- en el periodo 2020-2024. Hoy la ECC podrá elegir al nuevo director, en horario de 3 de la tarde a 7 de la noche, en el edificio M2 de dicha universidad.

Morataya, actual director de la ECC, busca la reelección por la planilla 1 “I love ecc”. César Páiz con la planilla 2 “Comunicambio 2020” busca gestionar la escuela de la cual es coordinador de Ejercicio de Práctica Supervisada.
Dos debates se realizaron para conocer los puntos de vista de los candidatos. Uno por la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación -AECC-, y otro por la Escuela de Historia. Paiz se hizo presente en ambas, Morataya se ausentó.
La inconformidad de estudiantes se hizo notar al no tener una contraparte del actual director, sin embargo la postura de la AECC fue de respeto a personas que no quisieran asistir al debate.
Sergio Morataya
Morataya propone en sus redes sociales una contínua renovación en infraestructura y materiales tecnológicos. También propone una campaña permanente para el empoderamiento de la mujer y un protocolo para evitar el acoso. Recalca que se apoyará la inclusión a personas con diversidad de género en actividades académicas y culturales
Por medio de redes sociales, Morataya calificó como “debates manipulados” a los cuales había sido invitado, excusando su ausencia.
“Checha” Paiz
Como parte de la propuesta de Paiz, se recalca la necesidad de cambiar el pénsum de estudios para cubrir las nuevas demandas laborales. También insta a la creación de un congreso de comunicadores de las universidades del país, para así trabajar por la dignificación de la profesión ante los bajos salarios que el comunicador afrontan en el mercado laboral.
Respecto al estudio realizado por ONU Mujeres y la Asociación de Estudiantes de la Universidad de San Carlos, que revela que la mayor parte de acosadores sexuales son docentes, Paiz lo calificó como “una situación lamentable”.
A lo cual propone tener a una persona especializada en derechos humanos, para la investigación de denuncias internas, y así facilitar procesos con el ministerio público.
La desacreditación a candidatos y equipos de trabajo fue resonante por parte de ambas planillas, tanto en redes sociales como en clases presenciales.
Comentarios