top of page

Los Dulces típicos, una herencia familiar.

  • Foto del escritor: Kelly Mèndez
    Kelly Mèndez
  • 22 oct 2019
  • 1 Min. de lectura

El 14 y 15 de septiembre se celebró el 198 aniversario de Independencia en Guatemala, en donde varios usuarios estuvieron presentes desde la mañana a las afueras del parque central para conmemorar el día de la independencia.


Se instalaron puestos de comida para que los visitantes disfrutaran de diversos platillos, sin embargo, los dulces artesanales relucieron con sus colores y diferentes sabores.

La mayoría de vendedores indican que la venta de dulces típicos ha sido parte de sus vidas desde la niñez.


Mishell Chávez se dedicó a vender dulces típicos desde hace 15 años, “toda mi familia se dedica a la venta de dulces típicos, somos cuatro hermanos que nos unimos a elaborarlos para venderlos” añadió que solo los días festivos los realizan.





Rebecca Beletzey inició vendiendo con su mamá hace 45 años, siendo ella quien le enseñó a elaborarlos desde niña. Debido a la celebración, la municipalidad cambió el lugar de ventas “es según el sitio donde somos colocados, normalmente hemos vendido en la plaza central, pero en esta ocasión nos tiraron para el centenario de parte de la muni, pero de igual manera, siempre se vende algo” expresó.


Para los compradores, los dulces artesanales forman parte del patrimonio cultural, y por eso creen que es necesario motivar a los vendedores a seguir elaborándolos.

“Actualmente hay dulces con químicos y hacen daño, tener estas opciones más sanas, y sobre todo nacionales es mejor que apoyar a empresas mayores” opinó Mirna Hernández clienta frecuente.

Comments


© 2023 por  SociaLight.

Creado con Wix.com

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Pinterest Icon
bottom of page